“El Barbero de Sevilla” y de la Habana.

“El Barbero de Sevilla” y de la Habana.

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Historia
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Por supuesto que el nombre de la peluquería es un parafraseo de la conocida Ópera Italiana. “El Barbero de Sevilla” es una de las obras  de arte más asociadas con esta ciudad y con la profesión de Barbero. El personaje de “El Fígaro” se convirtió en el apodo de muchos colegas de profesión debido al gran reconocimiento que tiene esta obra. Creo que ya me había demorado bastante en dedicarle un espacio en el blog.

“Il barbiere di Siviglia” cómo se compuso.

Está considerada una ópera bufa. Consta de dos actos y fue compuesta por Gioacchino Rossini. Se estrenó en 1816 en el Teatro Torre Argentina de Roma. En aquella ocasión el compositor hizo las de director.

Debido a que había una ópera anterior llamada Il Barbiere di Siviglia (San Petersburgo 1782) del compositor italiano Giovanni Paisiello (1741 – 1815), el día del estreno fue un fracaso debido a los abucheos de los defensores de la obra de Paisiello.

Por esto se estrenó bajo el nombre de “Almaviva, ossia l’Inutile Precauzione” (Almaviva o la Inútil Precaución). 

Sin embargo, la segunda vez que se representó fue todo un éxito; y así comenzó el reconocimiento que no haría más que crecer hasta la actualidad.

El Barbero de Sevilla y su argumento.

El argumento es simple. Una historia de amor, como no podía ser de otra manera, entre el conde de Almaviva y la joven huérfana Rosina. 

Para evitar casarse con Bartolo, más viejo que ella, los enamorados reciben la ayuda del joven barbero Fígaro. Quien con astucia, entre enredos y desenredos, consigue despistar a Bartolo y unir a la pareja de enamorados en matrimonio.

Tras este sencillo argumento se encuentra una de las Óperas y obra maestra más grande que ha existido jamás. Fue una de las primeras Óperas Italianas en representarse en Estados Unidos y aún hoy es posible encontrar teatros que la programan.

Si te interesa puedes ver los estrenos de “El Barbero de Sevilla” en el año 2021 en Operabase.

Fígaro, hábil barbero.

El argumento de la obra relata la primera de las Trilogías de Fígaro, escrita por Pierre Beaumarchais. Mozart adaptó otra de las historias de este personaje en Las bodas de Fígaro

Si caminas frente al Teatro de La Maestranza verás una estatua de bronce del reconocido compositor con una cita donde se refiere expresamente a la ciudad.

Según la obra de Beaumarchais, este es un barbero que vivió en la ciudad de Sevilla. La tercera de las obras que protagoniza se titula La Madre Culpable. Esta también fue convertida en ópera, esta vez por Darius Milhaud.

La asociación entre el Fígaro, personaje ficticio, y la profesión de barbero es tal, que a veces es usada como sinónimo.

Curiosidades de El Barbero de Sevilla.

La obra de Rossini ha demostrado ser inmortal. Una obra maestra de la comedia operática. Se cuenta que incluso Beethoven le dijo a Rossini «no deje de componer muchos Barberos».

Así que ya lo sabes. Si estás enamorado, en El Barbero de La Habana te esperamos AL SON DE LAS TIJERAS.

Deja una respuesta