Todos los cubanos estudian en sus clases de historia del colegio “La toma de La Habana por los ingleses”. Un episodio muy curioso por muchos motivos, tuvo varias consecuencias importantes pero, sin embargo, no es muy conocido entre los españoles. ¿Vergüenza o irrelevancia? ¿Quién sabe? Pero una cosa es clara, El rey de España Felipe II la quería de vuelta inmediatamente. ¿Deseas saber un poco más sobre este hecho histórico tan peculiar? Pues en este artículo te contaré brevemente, cómo ocurrió la toma de la Habana, qué sucedió en la ciudad en ese año y qué consecuencias tuvo una vez que la Llave del Caribe volvió a ser española.
Es una de las historias que más me piden los clientes cuando llegan al establecimiento, y como me gusta tanto contarla, decidí brindarle un espacio en el blog. Aquí les va.
Se cuenta que tomaron La Habana por una siesta…
Durante la Guerra de los Siete Años, entre Francia e Inglaterra, España se alió con los franceses. Esto, por supuesto, llevó a que Inglaterra declarara la guerra a la metrópolis hispana y comenzara a plantearse cómo sacar provecho de la superioridad naval con que contaba. La respuesta se hizo evidente unos meses después con el asedio a la fortaleza de El Castillo de los Tres Reyes Magos del Morro de La Habana.
El 6 de junio de 1762, doce barcos de la flota británica arribaron a La Habana con el objetivo de tomar el Castillo del Morro.
Las fuerzas españolas nunca esperaron un ataque de tal magnitud y, con un poco de sobreconfianza en la “inexpugnable” fortaleza, se retrasaron en tomar medidas defensivas. Colocaron su fe en que llegaran refuerzos o que las lluvias y tormentas de la temporada mermaran las fuerzas británicas.
Sin embargo, hubo una figura que no adoptó una actitud defensiva. Pepe Antonio, un negro liberto y alcalde la la villa de Guanabacoa, con pocos hombres y menos preparación militar se enfrentó directamente a los invasores. Es considerado por los cubanos un héroe. Aunque siendo totalmente honesto, ya no es posible distinguir cuánto de su persona fue real y cuánto ha sido mitificado.
Mientras, Pepe Antonio defendía Guanabacoa, y las fuerzas españolas principales defendían El Morro ocurrió uno de los hechos más graciosos en la historia de Cuba.
Según Ciro Bianchi, historiador cubano, había una zona de la fortaleza, a la altura de La Cabaña, que no estaba bien fortificada y por la cual, los ingleses penetraron hacia el Castillo hasta finalmente tomarlo. Una vez tomado, fue solo cuestión de tiempo hasta que conquistaran la ciudad.
Sin embargo, cuenta la leyenda, que los ingleses lograron tomar ese punto porque decidieron atacar a la hora en que los españoles tomaban su siesta y, por tanto, las defensas eran más pobres. ¿Realidad o Ficción? Dime qué piensas en los comentarios.
Una ciudad tomada, una ciudad abierta.
Durante el año en que los ingleses gobernaron La Habana muchas cosas cambiaron.
¿Por qué era tan importante La Habana? Pues Gustavo Placer, autor de Los defensores del Morro e Inglaterra y La Habana.1762, lo explica así:
«Todos los buques que cruzaban el Atlántico en cualquier dirección tenían que hacer una escala en La Habana, por su estratégica posición geográfica. Además, su ubicación favorecía la navegación, al estar en un lugar clave para que los barcos pudieran seguir la corriente del Golfo».
Te imaginarás que su conquista fue un gran tesoro para Inglaterra y una gran pérdida para España, pero además, los ingleses tomaron importantes medidas.
La más importante fue abrir La Habana al comercio con todos los países, a diferencia de España que solo le permitía comerciar con la metrópolis española y sus colonias.
Por supuesto, el comercio floreció. Y alcanzó tal magnitud, que una vez que la guerra terminó, e Inglaterra acordó la devolución de la ciudad a cambio de la Florida; España no pudo restablecer el cierre comercial de la ciudad.
Y esta no fue la única costumbre que permaneció.
Frases que llegan hasta nuestros días.
La toma de la Habana por los ingleses fue un capítulo breve en la historia. Si veinte años no es nada como dice Gardel, que podemos decir de uno. Pero en un año pueden cambiar muchas cosas.
La prueba de esto queda en el lenguaje. Aún hoy podemos escuchar en el día a día cubano frases que nacieron en esa etapa.
Si visitas Cuba hoy, puede que escuches la frase: “Trabajar para el inglés”, que hace referencia a realizar un trabajo para otra persona que se queda con la mayor parte de las ganancias.
También, si caminas por los lugares correctos, escucharás “La hora de los mameyes”. Significa una hora donde sucede algo importante, el momento de la verdad, y surgió como burla a las rondas que hacían los soldados británicos, todo debido al color de sus uniformes. Muchos cubanos no estaban conformes con la presencia británica.
Y finalmente, si vas a un lugar donde sirvan comida cubana, te recomiendo pedir “Fufú de plátano”. Un plato basado en la banana aplastada con un sabor muy cubano. ¿Qué tiene que ver esto con La toma de la Habana por los ingleses?
Pues se cuenta que los prisioneros cubanos tras el ataque recibían plátanos aplastados como alimento y la llamada a comer la realizan los británicos gritando “Food, Food” lo cual, fue entendido por los cubanos, que no sabían ni pizca de inglés como Fufú.
¿Conocías esta historia? ¿Te ha resultado interesante? ¿Escuchaste alguna de estas frases cuando visitaste La Habana? Déjame saberlo en los comentarios.