El primer barbero de la Habana, una inspiración para este peluquero cubano en Sevilla.

El primer barbero de la Habana, una inspiración para este peluquero cubano en Sevilla.

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Historia
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Ya se acerca una fecha muy especial para mí. Tiene que ver con una historia que te cuento en este otro artículo. Mientras estaba vinculado al proyecto Arte Corte descubrí la existencia de Juan Gómez, el primer barbero del que se tiene información en La Habana. Su existencia se ha convertido en un símbolo para los cubanos que nos dedicamos a esta bella profesión. Aunque estoy en Sevilla, no puedo dejar de celebrar algo tan importante porque ya es parte de mi.

¡El primer barbero Juan Gomez fue recibido por todo lo alto!

El 1ro de Julio de 1552 llegó a La Habana el primer barbero. El hecho fue trascendente porque en ese tiempo los maestros del corte, en lugar de solo cortar el cabello, eran también experimentados cirujanos. 

De hecho, es sabido que la mayor parte dedicaba mucho más tiempo a la parte médica, antes que a la peluquería. 

En la Habana, según las autoridades españolas, había demasiados “curanderos” y “brujeros” tratando a las personas, por lo que el nuevo barbero y doctor fue recibido con vítores, alabanzas y le fue otorgado el monopolio sobre la atención médica en La Habana. 

¡27 de diciembre: alegría para los artistas del corte en Cuba!

Como parte de la labor reivindicativa del oficio de barbero del proyecto Arte-Corte, Gilberto “Papito” Valladares, hizo conocida la figura de Juan Gómez entre barbero más jóvenes.

Para esto necesitó crear un espacio de intercambio para los barberos y comenzó la tradición anual de regalar cortes de cabello en grandes espacios abiertos. Podían formar parte todos los peluqueros y peluqueras que quisieran participar.

Desde ese año se han realizado muchos cortes gratuitos, porque lo importante de la fecha es visibilizar la importancia de nuestra profesión. El pago que se recibe ese día es la alegría en la cara de aquellos que participan, tanto para pelar como para recibir un corte.

Es un día de cercanía y humanidad.

Especialmente para los barberos, es un día de acercarse a colegas de profesión y compartir ideas, formas de hacer y alegría.

También se reconoce la labor de barberos cubanos con el galardón que lleva el nombre de Juan Gómez. Una veces lo reciben jóvenes promesas, otras condecoran con él la labor de toda una vida. Una vez más, lo más importante es el encuentro.

El Día del Peluquero Cubano en Sevilla.

Aunque estoy un poco lejos a mi me gustaría celebrar el día del Barbero Cubano. Se escogió este día por otro gran personaje cubano, barbero y poeta, Juan Evanglista, del que hablaremos en próximos artículos.

Por ahora, estoy lanzando un sorteo que se va a resolver este próximo día 27 de diciembre, en nombre de todos los Barberos de la Historia de Cuba.

Si quieres saber los detalles puedes consultarlos en mi Instagram. Espero que me acompañes a celebrarlo por todo lo alto y ojalá tú seas quien gane.

Mucha Suerte al SON DE LAS TIJERAS.

Deja una respuesta