La Playlist de El Barbero de la Habana: más que solo música.

La Playlist de El Barbero de la Habana: más que solo música.

Todos los negocios tienen la posibilidad de poner algo de música en un local para que los clientes sientan que la espera no es tan larga. Y te confieso que esa fue la idea inicial de poner música. Pero lo que comenzó como “algo que se debe hacer” se ha convertido en una marca de identidad. La Playlist de El Barbero de la Habana contiene música cubana hecha fuera y dentro de la isla, y es prueba viviente de que la música cubana es más que solo salsa.

He escrito este post para que tengas una idea más clara de lo que vas a encontrar en Spotify si descargas este regalo musical.

Primero lo primero.

Sí. Vas a encontrar mucha salsa, mucho son, mucha rumba y hasta changüi. 

Como ya te comenté, hacemos mucho más que salsa. Pero es cierto que somos conocidos por la sabrosura de ese ritmo pegajoso que hace que las cinturas y los pies se muevan solos. 

Por ejemplo, los Van Van, más conocidos como  “El Tren del Sabor”, también llamados los Rolling Stones de la salsa. Están la Orquesta Revé, Adalberto Álvarez y su Son , la Orquesta Aragón, y otros muchos llamados clásicos de la música cubana. 

Varias generaciones de salseros están representados con artistas de la talla de Isaac Delgado y su Orquesta, exquisitez de la salsa cubana; Irakere, cuna de grandes músicos como  José Luis Cortes “El Tosco” y NG; También la banda Klimax de Piloto y Orlando Valle y Maraca, ahhh, son tantos…

Eso sin contar las muchas orquestas que fusionan la salsa y el jazz. Es el caso de Alexander Abreu y Havana D´Primera o el bajista Alain Pérez; ambos devenidos cantantes pero que parten de ser grandes instrumentistas. Son la generación más novedosa.

¿Sabías que en Cuba no se estudia salsa en los conservatorios de música? Todos estos prodigios que han surgido y surgirán, lo han hecho en la calle, escuchando a músicos anteriores y experimentando con lo que les dice su corazón. Ningún tumba´o ha sido aprendido en clase.

Son demasiados para acordarme, pero te puedo asegurar que solo encontrarás música de calidad.

Playlist de El Barbero de la Habana: Los de aquí y los de allá.

En esta misma línea salsera, en la playlist de El Barbero de la Habana vas  a escuchar también una serie de artistas que han hecho su música fuera de las fronteras de Cuba. Quienes tenemos el oído adaptado a escuchar salsa, percibimos que la música que se hace fuera, incluso por cubanos, suena distinta. 

No estoy diciendo que una sea mejor que otra. Es que los músicos fuera de Cuba están en contacto con otras influencias y esto lo nota quien ha escuchado mucha música cubana.

Si quieres intentarlo prueba con Timbalive, que desde Miami también aporta lo suyo a la música cubana.

Hay joyas de mucha calidad que he ido encontrando y absorbiendo para que tu no tengas que buscarlas. Las tienes en esta lista.

Podrás encontrar desde Gloria Estefan y Willy Chirino hasta la música que hacen cubanos a todo lo largo de la península ibérica.

La gran desconocida.

Debo reconocer que comencé a re encontrarme con la salsa una vez salí de Cuba, porque mis oídos buscaban sentirse cerca de alguna manera y la música fue una respuesta. Pero mientras estaba en la isla, escuchaba más otro tipo de géneros.

Una música que algunas veces solo necesitaba una guitarra y otras, los virtuosos artistas se dedicaban a fusionar géneros de forma poco ortodoxa y surgieron géneros tan locos como el RockaSon.

Si no has escuchado a Carlos Varela, Habana Abierta, Polito Ibañez, Vocal Sampling y otros tantos. La Playlist de El Barbero de la Habana puede ser una ventanita para que tengas un primer encuentro con las melodías cubanas que no se muestran a los turistas, la menos comercial, la que habla de problemas y del ser.

¿Qué es lo que pasa en mi barrio?

Y por supuesto, si hablamos de música que habla de los problemas de un país, tenemos que mencionar el Hip Hop Cubano. 

Seguramente has escuchado a Orishas. Ellos pusieron el Hip Hop Cubano en el mapa mundial y especialmente aquí en España. 

Sin embargo, hay mucho más en la Playlist de El Barbero de la Habana

Qué te parece si escuchas algunas canciones y luego me preguntas cualquier cosa que quieras. ¿Quién es? ¿Qué género? ¿Qué historia hay detrás de una canción?

Me puedes preguntar en los comentarios, o en mis redes o simplemente llámame al teléfono y conversamos. No tengo días de descanso para hablar de Cuba.

Espero tus dudas en los comentarios al SON DE LAS TIJERAS.

Deja una respuesta