Si lees este artículo,entenderás mejor nuestra música: frases cubanas del día a día.

Si lees este artículo,entenderás mejor nuestra música: frases cubanas del día a día.

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Historia
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

La playlist “El Barbero de La Habana” está a tu disposición en Spotify. Es una recopilación de la mejor música cubana de todos los tiempos, donde encontrarás varios tipos de géneros y ritmos musicales. Muchas de sus letras son crónicas sociales, llenas de frases cubanas y expresiones que si no eres de la isla, no tendrán mucho sentido para ti. ¡Pero eso se acaba hoy!

Con esta breve guía podrás entender mejor qué dicen los artistas cubanos. Y si te quedan dudas, ya sabes que me puedes preguntar directamente. ¡Empezamos!

¡Asere!, ¿qué bolá?

Comienzo con trampa, porque son dos expresiones en una. “Asere” es una palabra que usamos los habaneros, en Santiago de Cuba se dice “nagüe”, como mismo los sevillanos usan “quillo”, los gaditanos “picha” y así, un largo etc. 

Asere nos llamamos entre amigos de manera informal, que demuestra confianza, cercanía. Podrás escuchar esta expresión si coincides con algún cubano cuando estés en la peluquería.

“Que bolá” o “qué volá” es nuestro saludo informal por excelencia. La analogía más cercana que se me ocurre es cuando los andaluces te dicen “¿qué pasaaa?”. 

Pero la magia ocurre cuando se usan juntas “¡asere, qué bolá?” Porque se pueden utilizar en miles de contextos. Nosotros la usamos tanto que ya ni nos percatamos, pero mientras escribía este artículo me di cuenta de las miles de variaciones que tiene la frase.

En fin, una constante en la música cubana.

¡Ñooooo!

Es una abreviatura de la exclamación ¡Coñooó! Fijate que lleva acento en la “O”, porque de este modo la empleamos en situaciones que nos sorprenden positivamente. 

Como acostumbramos a acortar muchas palabras, pareciera que cuatro letras eran demasiado para demostrar sorpresa, así que nos quedamos sólo con dos ¡ÑOOOOO!

Denota asombro, alta alegría, emoción y también suele acompañar a otras expresiones. ¡Ñooooo!, ¿de verdá que ganaste el premio?

Irse «pa’l yuma» o irse «pa’ fuera». 

Yuma es a los cubanos lo que guiri es a los españoles. Nada más, nada menos. Su significado literal es viajar a los EE.UU, por tanto, irse pal yuma es irse a vivir al país vecino.

Aunque generalizando, se utiliza “irse pa’ fuera” como sinónimo de dejar la isla de Cuba e irse a vivir al extranjero, sea el país que sea. La expresión sería: “Oye, ¿qué pasó con tu hermana?, ¿se fue pa´ fuera?”

Hasta que se seque el malecón.

Es una metáfora con la que se identifica mucho un cubano: la capacidad de lucha infinita, de sobreponerse a todo y siempre con optimismo. Asumimos que el malecón no se secará jamás y por eso utilizamos esta frase para decir que algo durará para siempre. ¡Voy a vivir cantando hasta que se seque el malecón!

¡Hoy tengo el gorrión por las nubes!

Es una expresión que demuestra nostalgia y añoranza por la ciudad donde naciste, al sentirte lejos de tus costumbres y de los tuyos.

Un gorrión fuera de su entorno y encerrado en una jaula moriría de tristeza, de ahí la comparación. 

Esto es lo que sentimos los cubanos cuando vivimos en otro país, sin mar, con un clima diferente, otra lengua, otra cultura…

Entonces, ¿conoces otras frases cubanas que hayan faltado aquí? Hay muchas, tantas que podría hacer cientos de artículos sólo hablando de ellas. Así que pensaré una segunda parte.

Coméntame si escuchas alguna de estas frases en la playlist, yo te aseguro que están por ahí. Y si oyes alguna otra de la que desconoces el significado, coméntamelo y te lo explicaré con mucho gusto. 

TE ESPERAMOS AL SON DE LAS TIJERAS.

Deja una respuesta